.

 

 

Sociedad moderna y cultura material en el sur de Patagonia y Antártica

Directora: Dra. Maria Ximena Senatore

Síntesis:
La Arqueología Histórica se ha definido como el estudio de la sociedad moderna. Pero, ¿Qué es la sociedad moderna? Hemos elegido esta pregunta como disparador del plan de investigación. Sin embargo, no buscamos una respuesta, sino plantear nuevos interrogantes. Para esto, nos posicionamos temporalmente entre fines del siglo XVI y principios del siglo XIX, y nos alejamos de los centros de expansión política, económica e ideológica hacia el sur de Patagonia y Antártida.

Objetivos:
Estudiar múltiples trayectorias de conformación de la modernidad.

Fundamentación:
Este proyecto parte de la idea que existen multiples itinerarios de conformación de la modernidad. Frente a los discursos globalizantes de la Arqueología Histórica, proponemos mecanismos interpretativos de fragmentación e integración que, a través del interjuego de escalas de análisis, expliquen la articulación de contextos locales y procesos globales. De esta manera, la vía de entrada al estudio de la modernidad es la comprensión de la diversidad de procesos de estructuración social en contextos particulares.

Objetivo Particular 1: Entender el proceso de conformación de la sociedad moderna en contextos particulares, definidos como distantes o marginales a los centros de expansión política y económica desde fines del siglo XVI al XVIII en el sur de Patagonia y principios del siglo XIX en Antártida.
Se busca comprender cómo se crea, reproduce y reformula un determinado orden social en dos contextos específicos vinculados a la colonización española de Patagonia. Para esto se analiza la relación entre los discursos materiales que subyacen a los planes de poblamiento de los siglos XVI y XVIII y las prácticas sociales de los individuos en la Ciudad del Nombre de Jesús (Estrecho de Magallanes, 1584) y la Colonia de Floridablanca (San Julián, 1780-1784). Para el caso de Antártida se discuten las formas de construcción de prácticas sociales vinculadas a los principios disciplinares del sistema capitalista.

Objetivo Particular 2:
Analizar la relación entre la materialidad y las percepciones de la historia en escenarios específicos del sur de Patagonia y Antártida. Para esto se estudia la agencia de lo material y de las narrativas en la construcción de historias y lugares puntuales de “valor patrimonial”.
Las conceptualizaciones del patrimonio cultural en ámbitos políticos, educativos y de turismo invitan a la reflexión. Se estudian los múltiples procesos y agentes involucrados en la construcción de la(s) historia(s) de colonización española del sur de Patagonia y del descubrimiento y exploración de Antártida. Se evalúan las vinculaciones entre la apropiación de historias y lugares, construcción de identidades nacionales y la definición de sitios o monumentos históricos que determinan planes de conservación y/o inclusión en circuitos de turismo o planes educativos.
Para alcanzar los objetivos propuestos se dará continuidad a los planes de trabajo y cronogramas de cada uno de los proyectos en marcha en Nombre de Jesús, Floridablanca y Antártida.
Nuestra perspectiva teórica-metodológica parte de que existe una relación directa entre las prácticas sociales y la organización del mundo material y escrito. En el proceso de estructuración social la cultura material y sus representaciones cumplen un rol activo, no reflejan a la sociedad sino que pueden construir, mantener, controlar y transformar las relaciones sociales. En consecuencia, nuestra aproximación al problema se apoya en dos instancias analíticas, el estudio de “lo escrito” y el estudio de “lo material”. Esto involucra tanto las fuentes históricas primarias y las muestras arqueológicas, así como los declarados monumentos históricos, y la producción bibliográfica actual y de diversa índole sobre los eventos, personas o momentos históricos bajo estudio.
Para cumplir el Objetivo Particular 1, nos centramos en el pasado. Las instancias analíticas se orientan al estudio de documentos históricos de diversos archivos (nacionales, españoles y norteamericanos) y la información procedente de las intervenciones arqueológicas realizadas en los sitios de Nombre de Jesús, Floridablanca y los campamentos foqueros de la Península Byers (Shetland del Sur). En todos los casos son asentamientos creados sobre espacios que se consideraban “vacíos” desde la perspectiva europea. Nos interesa entender las formas de construcción narrativa y material de estos contextos sociales. El fin último de estos estudios es la determinación de prácticas sociales, tales como las formas de contacto con indígenas, los espacios de vida y muerte, entre otros. Entendemos a las prácticas sociales como el escenario del cambio social, por lo tanto son nuestra vía de entrada a conocer la conformación de la sociedad moderna en contextos particulares.
Para cumplir el Objetivo Particular 2, nos centramos en el presente. Las instancias analíticas se orientan al estudio de una amplia gama de fuentes bibliográficas (históricas, literarias, folletos turísticos, etc.) que narran historias sobre la colonización española de Patagonia y el descubrimiento y exploración de Antártida. En todos los casos se crean historias de “descubrimiento”, “primeras” ocupaciones de lugares determinados, y de la “llegada” de la sociedad occidenta a tierras “distantes” y “nuevas”. Estudiamos como se crean, reproducen y reformulan estas historias. Las materialidades de estas historias toman diversas formas e incluyen dimensiones tales como listados de sitios y monumentos históricos, reconstrucciones y/o restauraciones de edificios de especial interés histórico y espacios vacíos. En el proceso de estructuración social las historias –escritas y materiales- y sus representaciones cumplen un rol activo, no reflejan a la sociedad sino que pueden construir, manterner, controlar y transformar las relaciones sociales.
Con este proyecto apuntamos a cuestionar los discursos homogeneizantes y globalizantes -vigentes y consensuados- en la Arqueología Histórica que dan a la pregunta incial “¿qué es la sociedad moderna?” una única respuesta para todo ámbito geográfico y cultural. Sostenemos que el estudio de las particularidades es una vía interesante para comprender el significado de la diversidad en el mundo moderno y así cuestionarlo. Nos preguntamos sobre la construcción del otro, la familia, el individuo, los conflictos, la equidad y las desigualdades, para preguntamos acerca de las diversas formas en que se materializaron en el tiempo y en el espacio los ejes de estructuración y diferenciación social que continúan vigentes en nuestras sociedades contemporáneas.
El plan de investigación aquí sintetizado ensaya nuevas perspectivas para ver los itinerarios de conformación de la sociedad moderna en contextos particulares y así reflexionar sobre nuestra sociedad.


 

 

Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas -
IMHICIHU - CONICET

 

.

 
Desarrollador MI