.

 

 

 

Relaciones Interétnicas en Península Valdés (Chubut, Siglos XVIII-XIX). Una Perspectiva Histórica y Arqueológica

Directora: Dra. Silvana Buscaglia

Integrantes: Dra. Marcia Bianchi Villelli, Lic. Claudia Bosoni, Laura Starópoli y Sabrina Carelli ambas estudiantes de la carrera de Cs. Anatropológicas (orientación Arqueología de la FFyL-UBA

Entidad Financiadora: CONICET

Síntesis
El presente plan se propone analizar las relaciones interétnicas en el los sitios Fuerte San José y Manantiales (Península Valdés, Chubut) desde una perspectiva que destaca el rol activo o la agencia de los actores indígenas y su potencial para introducir variaciones en los grupos colonizadores, como una línea analítica para discutir la impermeabilidad de las sociedades coloniales y explorar el carácter híbrido de las mismas.
Cabe destacar, que la línea de investigación que aquí presentamos está planteada en términos de su articulación con la investigación Posdoctoral de la Dra. M. Bianchi Villelli (2009-2011) “Arqueología Histórica en Península de Valdés. Primeros abordajes al Fuerte San José (1779-1810).” y su Proyecto de Carrera de Investigador (2009) “Paisajes coloniales de Patagonia. Arqueología Histórica en Península Valdés (1779-1810)”. Los mismos se centran en la discusión de la creación y transformación del paisaje colonial de la Península Valdés, a partir de un examen crítico de la imagen defensiva que prevalece en la producción historiográfica de los mimos, indagando para ello en la organización económica de los asentamientos y la implementación de nuevas estrategias productivas y comerciales. Asimismo, el presente proyecto se inserta dentro de un proyecto más general denominado “Primeros abordajes arqueológicos al Fuerte San José y Manantiales Villarino, Península de Valdés, Chubut (1779-1810)”, dirigido por la Dra. Marcia Bianchi Villelli y co-dirigido por quien suscribe. El mismo tiene como objetivo general indagar en la conformación del paisaje colonial en Península Valdés a partir de la instalación y puesta en práctica de los establecimientos españoles a fines del siglo XVIII
Los sitios Fuerte San José y Manantiales fueron creados como parte del plan español de colonización y defensa de la costa patagónica a fines del siglo XVIII y su lapso de ocupación se extendió entre 1779 hasta 1810, fecha en que habrían sido arrasados por un malón indígena. Puntualmente, en este proyecto se busca indagar cómo fueron en la práctica las relaciones interétnicas entre la población hispano-criolla de los asentimientos y los grupos indígenas así como su variabilidad a través del tiempo, ya que ambos aspectos aún no fueron inexplorados desde el punto de vista histórico y arqueológico.
Partimos de la premisa de que la situación de aislamiento y marginalidad en la que se encontraban estos asentamientos necesariamente implicó algún tipo de interacción con las poblaciones indígenas, a los fines de garantizar su continuidad. Buscamos evaluar esta interacción a nivel de la vida cotidiana y sus posibles cambios a través del tiempo, atendiendo a la intersección de prácticas indígenas e hispano criollas relacionadas con el intercambio, circulación y/o producción de información, recursos, bienes y mujeres según sea el caso.
Acorde con nuestro campo disciplinar, la Arqueología Histórica, nuestra propuesta metodológica se basará en el análisis integrado de la documentación histórica disponible y el registro arqueológico. Desde un punto de vista analítico, nos interesa identificar e interpretar los significados de los espacios de desarticulación, entre los discursos generados desde el colonialismo y la dimensión material de las prácticas. Así, buscamos indagar más que en las concordancias entre el plano narrativo y material, en sus relaciones de contradicción, distorsión, ambigüedad y silencio. Justamente, en estos espacios se hacen visibles y adquieren voz aquellos actores y prácticas que no dejaron evidencia escrita sobre si mismos y que de alguna manera quedaron omitidos, negados y/o descalificados en el discurso colonial.
Con ello se abre la posibilidad de evaluar la forma en que estos actores penetraron a partir de sus prácticas cotidianas en las colonias desde una perspectiva bidireccional del contacto. Esta es otra forma de reconocer el rol activo de las poblaciones indígenas, aunque poco trabajada en Arqueología Histórica, para introducir variaciones en las sociedades coloniales, a través de prácticas de de baja visibilidad social y política, aspectos que por otra parte suelen estar invisibilizados en las narrativas del colonialismo.

Objetivo general o marco de referencia
El presente proyecto de investigación busca discutir desde una perspectiva histórica y arqueológica la construcción de las relaciones interétnicas en el escenario colonial creado con la instalación española a fines del siglo XVIII en Península Valdés, Chubut. Cómo parte de ésta se fundaron dos asentamientos complementarios: el Fuerte San José sobre la costa del Golfo homónimo y un asentamiento al que hemos denominado Los Manantiales, a 30 km del primero, en el paraje conocido como Manantiales de Villarino.
El estudio del contacto hispano-criollo e indígena se enmarca en una discusión más general de los escenarios coloniales como espacios creativos e híbridos, generados a partir de las interacciones diversas establecidas entre las sociedades nativas y las colonizadoras. Desde esta perspectiva, el contacto es entendido como un proceso bidireccional, destacándose el rol activo de las poblaciones indígenas para alterar las sociedades coloniales. Mediante la incorporación de este nuevo caso de estudio, buscamos también realizar un aporte a la discusión del carácter variable de las relaciones interétnicas en el contexto del plan de poblamiento español de la costa patagónica de fines del siglo XVIII, desde un punto de vista comparativo. De este modo, postulamos la necesidad de atender a la particularidad de momentos y contextos, en lugar de asumir puntos de partida explicativos que tiendan a opacar la heterogeneidad de las relaciones interétnicas en el tiempo y el espacio.

Objetivos específicos
1. Iniciar por primera vez desde la perspectiva de la Arqueología Histórica el análisis de las relaciones interétnicas en el escenario colonial creado a partir de la fundación de los asentamientos españoles en Península Valdés (Pcia. de Chubut) a fines del siglo XVIII.
2. Evaluar posibles variaciones en el grado y el carácter de la interacción entre indígenas y el grupo hispano-criollo establecido en la Península Valdés a lo largo de los 30 años en que perduró el asentamiento, atendiendo a la diversidad de actores y a los cambios en los contextos políticos, sociales y económicos. Esto implica:

  • a) Analizar a partir de la documentación histórica disponible cómo se representan las relaciones interétnicas en el contexto de los dos asentamientos mencionados desde el plano discursivo, atendiendo a su carácter, frecuencia y variabilidad a lo largo del tiempo. Con ello se buscará establecer cuál es la imagen del contacto que se desprende desde la dimensión narrativa.
  • b) Analizar cómo se construyeron las relaciones interétnicas desde la dimensión material de las prácticas cotidianas. Se buscará establecer, si prácticas relacionadas con pautas culturales indígenas fueron incorporadas o rechazadas por la población hispano-criolla y por qué. (i.e. prácticas tecnológicas, alimenticias, vestimenta y adorno personal, entre otras).
  • c) Comparar, analizar y discutir las representaciones del contacto generadas desde la dimensión discursiva y la dimensión material de las prácticas cotidianas.

3. Evaluar posibles cambios en las prácticas cotidianas y las identidades del grupo colonizador a partir de la intersección con prácticas indígenas, destacando el rol de estos últimos como agentes activos en la transformación del orden colonial.


 


 

 

Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas -
IMHICIHU - CONICET

 

.

 
Desarrollador MI