.

 

 

 

Organización geográfica de cazadores recolectores en Patagonia meridional: diferentes escalas de análisis y líneas de evidencia

Director: Dr. Ramiro Barberena

Objetivos: El objetivo general es estudiar la organización geográfica de las poblaciones de cazadores recolectores que habitaron Patagonia meridional durante los últimos 4000 años. Para esto, trabajaremos en dos escalas espaciales, una de las cuales incluye a la otra, respectivamente vinculadas con líneas específicas de evidencia arqueológica. El atractivo del trabajo en estas escalas es que pueden reflejar diferentes dimensiones de la organización social y espacial humana. Nos interesa tratar el nivel de los rangos de acción de grupos poblacionales locales y una instancia geográfica mayor, que canaliza formas variables de interacción entre distintos grupos locales.
La escala espacial menor es regional y se vincula al caso de estudio del campo volcánico Pali Aike (CVPA, D’Orazio et al. 2000), en una posición adyacente al estrecho de Magallanes y la costa atlántica. La escala espacial mayor es supra regional y abarca el mencionado caso del CVPA y la cuenca del río Santa Cruz. Los objetivos específicos son particulares a cada una de estas dos escalas. En el nivel menor, buscamos completar trabajos arqueológicos previos desarrollados en el CVPA, muestreando sectores del mismo que aún no han sido trabajados. Enfatizamos un análisis distribucional del registro en superficie y estratigrafía. Esto debería completar a nivel espacial nuestro conocimiento sobre el CVPA, para el cual se han identificado patrones y propuesto hipótesis cuya evaluación requiere de esta mayor cobertura. En el nivel supra regional nos interesa evaluar pautas de interacción y circulación humana entre el CVPA y la cuenca del río Santa Cruz, ubicada unos 160 km al norte. Esto será realizado sobre la base de análisis de elementos traza en restos humanos, que son una importante herramienta. Durante los últimos años se desarrollaron trabajos de campo sistemáticos en el CVPA, formando la base para el desarrollo de mi tesis doctoral (Barberena 2007, Figura 1). Hemos propuesto que este sector meridional y la costa septentrional del estrecho de Magallanes constituyeron nodos demográficos durante el Holoceno tardío, desde los cuales se articuló un uso más discontinuo de espacios adyacentes, como Cabo Vírgenes y la costa atlántica meridional (Borrero y Barberena 2006). En forma derivada sugerimos que una parte del sector septentrional podría haber funcionado como barrera temporaria o habría sido utilizado en forma discontinua y logística (Barberena 2007). Dado que amplios sectores del CVPA implicados en esta hipótesis son completamente desconocidos a nivel arqueológico, es necesario desarrollar trabajos de campo preliminares que permitan integrarlos en el marco de las ideas propuestas.
Al pasar a una escala supra regional de trabajo, nos enfocamos específicamente en estudios de elementos traza sobre restos óseos humanos, que como ha sido ampliamente documentado en la bibliografía pueden constituir indicadores de la procedencia geográfica de los individuos (Bentley 2006). Planeamos aplicar isótopos del estroncio (87Sr/86Sr), cuya abundancia en un individuo se vincula en forma directa a la composición geológica de la región en la cual éste habita. Dado que puede existir una amplia variación en los valores característicos de distintas regiones, se puede discriminar la procedencia de muestras humanas a partir de la información isotópica.

En la escala regional las actividades incluyen trabajo de campo en sectores del CVPA entre los ríos Chico y Gallegos (Figura 1). Nos interesa muestrear los sectores más alejados a los ríos, que no ofrecen agua predecible y pueden mostrar una señal arqueológica diferente. Buscamos evaluar si el registro de esta zona requiere ser interpretado en conexión con otros espacios o si su densidad, diversidad y composición no marcan esta necesidad. En el nivel más amplio de trabajo desarrollaremos estudios de isótopos del estroncio sobre restos humanos. Para interpretar esta información adecuadamente se deben caracterizar las variaciones isotópicas geológicas, que condicionan los valores del agua, la vegetación y las comunidades animales. En este caso contamos con una base de datos geoquímicos e hidrológicos que aportan un sólido marco. D’Orazio et al. (2000) presentan una descripción geoquímica de los basaltos del CVPA, marcando la existencia de valores de 87Sr / 86Sr sumamente bajos. Dando un paso más dentro del ciclo geoquímico del estroncio, debemos evaluar la relación entre estas formaciones geológicas y el agua disponible en cada región. Brunet et al. (2005) caracterizan la composición química de las aguas de los ríos Santa Cruz y Gallegos, marcando que pueden discriminarse a nivel isotópico, como cabe esperar en función de sus diferencias geológicas. El paso siguiente es estudiar los valores de estroncio en sistemas biológicos. Nuestra primera actividad es analizar muestras de animales con rangos de acción acotados que proveen una medida de los valores regionales. El segundo paso es realizar análisis sobre muestras humanas del CVPA y el río Santa Cruz, para calibrar esta línea en Patagonia meridional. Los elementos traza complementarán los trabajos realizados con isótopos de carbono y nitrógeno (Barberena 2002).

BARBERENA, R. 2002. Los límites del mar. Isótopos estables en Patagonia meridional. Buenos Aires, Sociedad Argentina de Antropología.

2007. Arqueología y biogeografía humana en Patagonia meridional. Tesis doctoral en evaluación. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. MS.

BORRERO, L. A. y R. BARBERENA. 2006. Hunter-Gatherer Home Ranges and Marine Resources. An Archaeological Case from Southern Patagonia. Current Anthropology 47 (5): 855-867.

BRUNET, F. et al. 2005. ? 13C tracing of dissolved inorganic carbon sources in Patagonian rivers (Argentina). Hydrological Processes 19: 3321-3344.

D’ORAZIO, M. et al. 2000. The Pali Aike Volcanic Field, Patagonia: slab-window magmatism near the tip of South America. Tectonophysics 321: 407-427.


 

 

Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas -
IMHICIHU - CONICET

 

.

 
Desarrollador MI